Cómo ahorrar en nuestra factura de la luz.

Todos sabemos la importancia de salvaguardar nuestro planeta y tratar, en la medida de lo posible, no contaminar más nuestro entorno. Hagamos un poco de memoria. En el año 2005, entró en vigor el protocolo de Kioto, que es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. Los gases son el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O), y los otros tres son tipos de gases industriales. Esto llevó a España a replantearse el sistema de producción, por ejemplo, de la electricidad procedente de centrales que usan el carbón como materia prima. Según el Código Técnico de la Edificación vigente desde 2007, es obligatorio disponer en cada vivienda de una (o varias, según demanda) placa solar para la generación de agua caliente sanitaria. No es necesario que os expliquemos las bondades y ventajas de este sistema, debido principalmente, que en nuestro municipio hay muchos ejemplos de ellas y podéis fácilmente preguntar a sus propietarios su experiencia. Esto nos lleva a hacer hincapié en una normativa recién publicada que creemos puede interesar a muchas personas. Como sabéis, hasta hace muy poco existía el llamado “impuesto al sol”; en el cual se gravaba a todos los usuarios que tuvieran placas solares fotovoltáicas (para generación de energía eléctrica). Esto es: nos podían multar por generar nuestra propia electricidad para nuestro consumo. Pues bien, este “impuesto al sol” ha sido derogado, y ya es posible generar nuestra propia energía sin temor a sanciones económicas. Es más, las compañías suministradoras tienen la obligación de “recoger” la energía sobrante que generemos y pagarnos por ello. Asimismo, en nuestro municipio en concreto, existe una bonificación en el  impuesto del IBI durante 10 años, a todo vecino que instale en su tejado un sistema de placas solares fotovoltáicas. Entendemos que todo esto os puede parecer algo confuso, por lo que, os animamos a que os paséis por el estudio sin ningún tipo de compromiso, y os explicaremos con todo lujo de detalle los pasos a seguir para conseguir este fin, y así, ahorrar en nuestra factura de la luz.

Comentarios

Entradas populares